Recientemente, la muñeca que lleva por nombre “Pueblito” se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que le otorga la protección de artesanía única del municipio de Corregidora.
La muñeca, que busca crear una identidad de las tradiciones de este lugar, se une a las artesanías queretanas, tal como la mítica muñeca Lelé, fabricada en el municipio de Amealco.
Para celebrar su registro ante el IMPI, se realizó la inauguración de una nueva sala inmersiva en el Museo Anbanica de Historia (MUSAH), que ya cuenta con seis proyectores que buscan darle vida a la historia de Corregidora.
“Cada vez que alguien tiene esta muñequita en sus manos, se lleve un pedazo del corazón del municipio”, mencionó el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo.
Asimismo, señaló su compromiso con impulsar a esta muñeca, la cual también busca atraer más turismo tanto para el municipio como para el estado.
¿Por qué se registró la muñequita «Pueblito»?
Respecto al registro de la muñeca, la secretaria de desarrollo económico de Corregidora, Esther Carboney Echave, mencionó que se realizó principalmente para proteger el trabajo de las artesanas que la crearon.
“Es el resultado de horas de trabajo minucioso y detallado de nuestras artesanas María Elena Orduña y Lety Vega, cada puntada y cada detalle, ha sido cuidadosamente diseñado por ellas”, agregó Carboney Echave.
De igual forma, afirmó que Pueblito representa todas aquellas tradiciones que se realizan en honor a la Virgen de El Pueblito, lo que contribuye a mantener viva la historia e identidad este lugar.
Se debe agregar que la sala inmersiva en el MUSAH, permanecerá de manera permanente y le permitirá a todos los visitantes, conocer la historia de Corregidora.
Al incorporar esta sala, se pretende crear el proyecto “Corregidora Inmersivo”, que busca la atracción de turismo internacional, además del reconocimiento a los artesanos y comerciantes que se ubican en El Pueblito.
En este momento la muñeca ya es distribuida a algunas partes del municipio, así como a otros países como Estados Unidos.
El costo de Pueblito, corresponde a los 400 pesos, por lo que con su venta, se espera generar un derrama económica en la demarcación.