Durante las fiestas decembrinas en Querétaro es frecuente que se realicen reportes de quemaduras debido al uso de pirotecnia, luces, fogones, calentadores, etc. Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) pidió que se sigan ciertas recomendaciones.
La dependencia informó que los accidentes debido a quemaduras cobran alrededor de 180 mil vidas al año a nivel mundial, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública.
Es importante señalar que una quemadura es una lesión en la piel o en otro tejido orgánico, que es causada principalmente por el calor, fuego, radiación, radiactividad, electricidad, fricción o contacto de sustancias químicas.
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió algunas recomendaciones a seguir para prevenir las quemaduras. Entre ellas se encuentran:
- En caso de encender velas, asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas. Asimismo, se debe considerar el uso de velas sin llamas, con baterías.
- El árbol de navidad o luces decorativas, no colocarlos cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas, velas u otras fuentes de calor.
- Colocar al centro de la mesa los alimentos y bebidas calientes y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.
- Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.
- Mientras se cocina o transportan líquidos o alimentos calientes, no cargar a niñas o niños.
- Inspeccionar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.
- Enseñar a los hijos e hijas que los cerrillos son una herramienta y no un juguete, además de mantenerlos fuera de su alcance.
- Durante la noche o cuando la casa no esté ocupada, no dejar las luces decorativas encendidas.
- Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación, ya que pueden llegar a ser sumamente flamables.
- No sobrecargar los cables de extensión ni los circuitos eléctricos.
- Evite fumar en la cama y fomentar el uso de encendedores que no incluyan dispositivos de seguridad para niños.
La SSA del Estado hizo el llamado a la ciudadanía queretana para que sigan las recomendaciones emitidas por parte de la OMS, las cuales podrían evitar tragedias durante esta temporada.