Busca industria eléctrica de Querétaro cumplir con el Código de Red

by Sergio Ángeles
Los organismos involucrados en dar cumplimiento al Código de Red tendrán que seguir las recomendaciones de la CRE.

La Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ), el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Profesiones afines del estado de Querétaro (CIMEQ) y la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas de Querétaro (ACOEQ), firmaron un convenio con el cual reforzaron su compromiso con la disposiciones del Código de Red.

El Código de Red son las disposiciones administrativas de carácter general, que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Por lo que con este acuerdo, se busca mejorar la eficiencia, calidad y seguridad del sistema eléctrico, aumentando la descarbonización y competitividad del estado.

Mauricio Reyes Caracheo, director de la AEEQ, mencionó que acompañará a las empresas del estado para contar con este sistema eléctrico, el cual es más seguro y con mejores estándares de calidad, los cuales permitirán la operación adecuada de los equipos eléctricos.

«Estaremos acompañando a las empresas locales para contar con un sistema eléctrico más seguro y con estándares de calidad que permitan la operación adecuada de los equipos eléctricos, brindando certidumbre a las empresas establecidas en Querétaro, en recibir a contratistas confiables y, de esta manera, dar cumplimiento a los requerimientos técnicos que exige el Código de Red», explicó.

¿Qué se espera con el cumplimiento del Código de Red?

Por su parte, David Solís Nogues, presidente de la ACOEQ, señaló que el convenio fortalece y amplía la relación institucional.

En la firma de este, hizo presencia el secretario de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien destacó que dicho documento tiene como objetivo fomentar, promover, impulsar y ofrecer actividades de asistencia técnica, formación y capacitación de recursos humanos.

Del Prete Tercero, enfatizó que los organismos que están involucrados deberán dar el cumplimiento a lo establecido por la CRE.

«La implementación de este código dará como resultado que los Centros de Carga conectados al Sistema Eléctrico Nacional funcionen con más eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad eléctrica contribuyendo a la mejora del sector productivo del estado», declaró.

Se debe mencionar que el acuerdo, también abonará las estrategias locales de descarbonización, ya que impulsará la eficiencia energética y la competitividad, asegurándose de tener un uso adecuado de la energía.

You may also like